Logo for: TheDream.us

Conferencia por la educación de jóvenes inmigrantes

Author: CARMEN GRACIELA DÍAZ

Para los padres de Carol Brea ver que su hija pudiera entrar a estudiar en una universidad en Estados Undios y graduarse era un sueño. Ellos, sin documentos, no tenían el dinero suficiente para apoyarla en su carrera universitaria. Brea lo recuerda y la voz se le entrecorta, pero sonríe cuando cuenta que recibió la beca TheDream.US, una ayuda económica para los llamados dreamers, jóvenes que llegaron a EEUU siendo niños y han crecido indocumentados en este país.

Con dicha beca la joven, oriunda de la República Dominicana, ha podido estudiar y salir adelante. Ese ha sido también el caso de Juliette Herrera, otra dreamer nacida en Venezuela y quien expresó: “Es la razón por las que nos trajeron a este país”. Herrera aseguró sentirse deseosa de continuar sus estudios y alcanzar sus metas.

Brea y Herrera fueron dos de las voluntarias que asistieron a la conferencia FL Dream, que se realizó el sábado en la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional de la Florida. Este evento fue organizado para discutir las necesidades y los retos que enfrentan los estudiantes indocumentados para mejorar el acceso a la educación superior.

Según explicó José Díaz, director ejecutivo de la organización FL Dream que llevó a cabo el evento del mismo nombre, la conferencia se desarrolló con el afán de que los estudiantes indocumentados tengan la información necesaria para alcanzar sus proyectos de vida.

“Hemos hecho esta conferencia por ellos y por todos los estudiantes, para asegurarnos que estén bien informados y que no haya ningún abuso [contra ellos] y no se pierda el talento de estos jóvenes”, señaló Díaz.

La primera edición de la conferencia, dirigida a estudiantes, padres y educadores, abordó temas como leyes y políticas de inmigración, así como acceso a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Uno de los propósitos principales de FL Dream fue hablarles a los padres de los estudiantes indocumentados para que puedan apoyarlos en su tránsito a la universidad, así como brindarles información sobre ayuda económica disponible y otras oportunidades para sus hijos, tales como becas, fellowships e internados.

Díaz explicó que la conferencia buscó también orientar a los educadores sobre “cómo pueden hacer más en las escuelas para ayudar a los jóvenes con o sin DACA, o a los que han llegado en los últimos tres años a través de la frontera y que tienen muchas dificultades, o que no saben el idioma, o no tienen un nivel de educación que corresponde a su edad”.

En el tema de la inmigración queda mucho trecho por recorrer, reconoció Gabriela Pacheco, activista de los derechos de los inmigrantes y una de las conferenciantes del evento.