Logo for: TheDream.us

DREAMer de Texas y estudiante becada de TheDream.US Evelyn Osorio en Univision: “Los jóvenes inmigrantes como yo pagan el precio de un sistema de inmigración roto”

Para divulgación inmediata: 18 de noviembre de 2021

Contacto: Gaby Rodriguez: [email protected]

 

DREAMer de Texas y estudiante becada de TheDream.US Evelyn Osorio en Univision: “Los jóvenes inmigrantes como yo pagan el precio de un sistema de inmigración roto”

 

Nueva columna de opinión de Evelyn Osorio, estudiante becada de TheDream.US,  en Univision urge al Congreso para que cumpla su promesa a los DREAMers y cree un camino hacia la ciudadanía. 

Washington, DC – Una columna de opinión de Evelyn Osorio, estudiante becada de TheDream.US y DREAMer de Texas, publicada en Univision, recuenta su historia de crecer indocumentada en los Estados Unidos. Como muchos DREAMers, la historia de Osorio es una de incertidumbre. Su columna hace el caso de porque es hora de que el Congreso cumpla su promesa a los DREAMers y pase legislación que le otorgue protecciones permanentes a los jóvenes indocumentados.

Osorio es estudiante de primer año en la Universidad de Houston, y parte del programa nacional TheDream.US, el programa de éxito y acceso a la universidad más grande del país para jóvenes inmigrantes. TheDream.US anunció recientemente la apertura de su nueva ronda de becas para el año académico 2022-2023 y su objetivo de inscribir a 1,500 nuevos Becados Nacionales, un aumento de 50 por ciento en las becas otorgadas en comparación con las rondas de becas anteriores.

Para más información en elegibilidad y en cómo solicitar, visite https://thedream.us/scholarships/

Lea la columna completa de Evelyn Osorio, “Los jóvenes inmigrantes como yo pagan el precio de un sistema de inmigración roto”, en Univision aqui y encuentre extractos abajo:

“El precio de un sistema de inmigración roto a menudo se paga a costa de inmigrantes jóvenes como yo. Los acontecimientos recientes en el Congreso han bloqueado los intentos de tratar de aprobar una legislación que incluya un camino hacia la ciudadanía. Mientras la lucha por un camino hacia la ciudadanía no ha terminado, cada intento fallido es solo un obstáculo adicional para los DREAMers en la búsqueda de un futuro seguro en el país en el que crecimos.

… A los 15 años pasé mi cumpleaños en una corte de immigracion y, a la edad de 16 años, mi familia y yo nos vimos obligados a despedirnos de mi madre mientras esperaba la legalización en El Salvador. A los 18 años, se me otorgó el estatus de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que era una señal de esperanza. Por fin pude trabajar, obtener un número de seguro social, y otros privilegios que no había tenido antes. A los 18, también recibí la beca TheDream.US, que permitió que una estudiante indocumentada de primera generación como yo obtuviera una educación universitaria.

… Mi experiencia es solo una entre miles, y aunque tengo DACA, es solo una solución temporal que se nos puede quitar en cualquier momento.

DACA no certifica lo que le pueda pasar al futuro de los jóvenes indocumentados que no recuerdan ni reconocen su país de nacimiento. Un camino hacia la ciudadanía permitiría a los DREAMers mantener su presencia legal en el país que les ha dado todo lo que saben y al cual aman con cariño.

… Es hora de una solución permanente, una que garantice que podemos permanecer en el país y tener la certeza que necesitamos para continuar con nuestras contribuciones a la economía de los EEUU y a nuestras comunidades.

Es fácil para los legisladores en el Congreso descartar las necesidades de los DREAMers o decir “lo siento, lo intentamos pero no fue el año”. Pero me gustaría mirar a los Representantes y Senadores en Washington y preguntarles, ¿qué harían ustedes si estuvieran en mi posición? ¿No le gustaría tener una solución permanente en la que se le ofrezca una vida mejor y tenga más oportunidades, especialmente si se crió en ese país? ¿Y no debería hacer todo lo que esté a su alcance, a través de cualquier proceso disponible, para finalmente cumplir sus promesas?”

 

Sobre TheDream.US

TheDream.US es el programa más grande de acceso universitario para jóvenes inmigrantes en toda la nación, habiendo provisto más de 7,500 becas universitarias a DREAMers en más de 70 universidades asociadas en 19 estados y en Washington, DC. Nosotros creemos que todos los jóvenes americanos, no importa en dónde nacieron, deben de tener la oportunidad de obtener una educación universitaria y de seguir una carrera significativa que contribuya al futuro de nuestro país.

Conoce a los graduados de TheDream.US

TheDream.US tiene más de 2,100 graduados que son motivados, resilientes, y ayudan a avanzar nuestro país. Son enfermeros, profesores, autores, informáticos, científicos, empresarios, analistas de políticas, trabajadores de justicia social — todos contribuyendo a la prosperidad social y económica de este país. Sus historias son de resistencia y determinación. Conozca a algunos de los graduados de TheDream.US y sus historias aquí.

###