Logo for: TheDream.us

Dreamers ofrecen becas para soñadores protegidos por la Acción Diferida

FROM Univision.com | Aug 07, 2014 | 2:23 PM

La organización “The Dream US” (http://thedream.local/) anunció el jueves la apertura de la ventanilla para la recepción de solicitudes de beca de estudios superiores a soñadores protegidos por la Acción Diferida.“Indocumentadas que no tienen dinero para pagar sus estudios universitarios.”Esta es la segunda vez que se activa el programa.“Comenzaremos a recibir peticiones el 1 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2014”, dijo a UnivisionNoticias.com Maria Gabriela “Gaby” Pacheco, directora del programa. “Esperamos ayudar a unos 300 estudiantes”.

El programa financia estudios universitarios a estudiantes graduados de la escuela secundaria o de universidades comunitarias, explica The Dream US en su página digital.
“El programa se inauguró el año pasado. Más de 200 estudiantes en esa ocasión recibieron la beca y continuaron con sus estudios”, dijo Pacheco. “Este año aumentaremos el número de beneficiados”.
La activista explicó que la beca está dirigida a personas indocumentadas que no tienen dinero para pagar sus estudios universitarios y calificaron para la Acción Diferida, puesta en vigor por la Administración Obama el 15 de agosto de 2012.
El DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) cancela la deportación de indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años de edad, carecen de antecedentes criminales y demuestren que están en el país de manera ininterrumpida desde el 15 de junio de 2007.
La Acción Diferida también concede un permiso temporal de trabajo por el mismo período de tiempo del amparo, que se renueva cada dos años.
Los fondos para el programa provienen de donantes privados, entre ellos Mark Zuckerberg, fundador de la red social Facebook. Univision.com
La recepción de solicitudes para las becas de The Dream US comienza el 1 de septiembre.

Zuckerberg también es creador de FWD.us, entidad que junto con otros empresarios de la industria de alta tecnología como Bill Gates, fundador de Mocrosoft, y Drew Houston, creador de Dropbox, apoyan a los dreamers y respaldan la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria comprensiva.
“Somos una nación de inmigrantes”, estaca FWD.us. Nosotros en la comunidad tecnológica nos unimos para apoyar una reforma migratoria integral porque creemos que es lo correcto para Estados Unidos, para las familias americanas y para la economía estadounidense”, dijo Green en noviembre del año pasado a UnivisionNoticias.com durante un evento en el que participaron dreamers.
Entre los requisitos para optar a la beca destacan “estar protegido por DACA y tener un average de 2.5 como mínimo en la escuela secundaria”, dijo Pacheco.

“Ya tenemos más de 300 estudiantes con becas asistiendo a la universidad por todo el país”, dijo la activista. “Este otoño queremos agregar otros 300”, concluyó.