Para difusión inmediata: June 27, 2022
Contacto: Gaby Rodriguez, [email protected]
Nuevos ensayos de opinión sobre DACA en el New York Times de Gaby Pacheco y Esder Chong, alumna de TheDream.US
Lee la colección de ensayos del New York Times en inglés aquí y en español aquí
Washington, DC – Este fin de semana, el New York Times publicó una colección de ensayos poderosos en primera persona que relatan las historias de actuales y antiguos beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), al conmemorar este mes el décimo aniversario de DACA.
La colección, titulada “¿Qué significa ser un ‘dreamer’?”, hace énfasis en el carácter transformador del programa popular que cambia la vida a sus beneficiarios. A la vez subraya la importancia de construir sobre DACA para establecer una solución legislativa permanente, dadas las amenazas continuas al futuro del programa. El 6 de julio, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Quinto Circuito escuchará los argumentos orales en el caso presentado por el Estado de Texas que desafía DACA.
La colección de ensayos se puede encontrar en su totalidad en inglés aquí y en español aquí. A continuación presentamos extractos clave de los ensayos de la Directora de Promoción, Desarrollo y Comunicaciones de TheDream.US, Gaby Pacheco, y de la becaria de TheDream.US y graduada de Rutgers-Newark, Esder Chong:
Gaby Pacheco:
Si cierro los ojos, todavía puedo oír el canto de los pájaros en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el día en que el presidente Obama anunció el programa que cambiaría mi vida y la de cientos de miles de personas. Me sentí como uno de esos pájaros felices, liberada de la jaula de oro en la que vivía.
DACA ha sido uno de los programas migratorios más exitosos de la historia de Estados Unidos. Ha ofrecido un atisbo de lo que significaría la ciudadanía y la plena participación en la vida estadounidense para los inmigrantes indocumentados.
… Sin embargo, estas estadísticas palidecen en comparación con las historias individuales de sueños grandes y pequeños realizados gracias a DACA. La familia sonriente en un jardín celebrando una graduación universitaria. La foto nerviosa del primer día de trabajo antes de iniciar un empleo de ensueño. El permiso de viaje advance parole permitió a los dreamers ver a sus abuelos en el extranjero sin preocuparse de que se les prohibiera volver a ingresar a Estados Unidos.
Cuando hablamos de inmigración, a menudo decimos que los indocumentados viven en la sombra. DACA tuvo el efecto de encender la luz. En cuanto el programa nos abrió las puertas, nos pusimos en marcha. La autorización de trabajo me permitió ayudar a iniciar el programa de becas TheDream.US, que ha proporcionado más de 8750 becas universitarias a los dreamers. Pude comprar mi primera casa, iniciar un plan de jubilación y obtener una licencia de conducir. Con el tiempo, gracias a una petición de matrimonio, pude obtener una green card.
… En el proceso, los desafíos legales y los altibajos nos recuerdan que, a pesar de todos sus éxitos, DACA no proporciona la certeza que sus beneficiarios o Estados Unidos necesitan.
… La mayoría de los dreamers no son expertos en los matices de los desafíos legales de DACA y no leen los relatos de Beltway sobre cómo el filibusterismo vuelve a obstaculizar el progreso legislativo. Pero sí recuerdan las promesas que los funcionarios electos han hecho durante mucho tiempo sobre la obtención de una solución permanente. Y, como yo, muchos recuerdan aquel hermoso día de junio de hace 10 años, cuando la promesa de participar más plenamente en Estados Unidos se convirtió en una realidad imperfecta.”
Esder Chong:
“Me otorgaron la acción diferida cuando tenía 15 años. Y por eso pude solicitar becas, estudiar una licenciatura, dos maestrías y solicitar el ingreso a prácticas profesionales. Mientras estaba en la universidad, pude aprovechar oportunidades profesionales en el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, la Escuela de Derecho de George Washington y la Oficina de Relaciones Federales del gobernador Phil Murphy. En la actualidad soy consultora de proyectos en Boldly Go Philanthropy, un grupo de consultoría. Acabo de graduarme de la Escuela de Posgrado de Educación de la Universidad de Harvard y antes de eso terminé mi primera maestría en la Universidad de Tsinghua como becaria del programa Schwarzman. No podría haber llegado hasta aquí sin DACA.
DACA da cierta sensación de seguridad, pero solo a corto plazo. Cada dos años tengo que renovar mi solicitud y pasar por todo el proceso de nuevo. En los últimos cinco años, el programa ha estado sometido a la amenaza de la revocación, lo que resalta aún más lo frágil que es la seguridad que proporciona en realidad. También es desconcertante conocer a familiares y amigos que también son indocumentados y no se benefician de las mismas protecciones. Es difícil ver cómo se desarrolla esta dinámica en mi propio círculo social.
Para mí, este aniversario no es uno que invite a la celebración. Cuando pienso en los millones de inmigrantes indocumentados en este país que envejecen y necesitan con cada vez más urgencia apoyo o acceso a la atención médica, me resulta difícil estar celebrando un programa que pretendía ser excluyente desde su inicio. Cuando y si DACA deja de existir, necesitamos un plan para la comunidad indocumentada en general. El Congreso no tiene ningún plan. Las organizaciones de derechos de los migrantes no se ponen de acuerdo sobre cuál debe ser el plan.
… Es hora de pensar con creatividad y de unirnos en torno a los deseos y necesidades reales de la comunidad en general. Como beneficiaria de DACA que llama a Nueva Jersey su casa e hija de padres indocumentados, insto a los legisladores y los líderes, las organizaciones, aliados y amigos de los migrantes que luchan por sus derechos a considerar con seriedad el impulso a la legislación federal que proporciona una vía para la residencia, un estatus legal para todos. No es el mensaje más atractivo, pero es una medida que vale la pena considerar para que nuestra comunidad avance.”
Sobre TheDream.US
TheDream.US, el programa más grande de acceso universitario para jóvenes inmigrantes en toda la nación, ha provisto más de 8,750 becas universitarias a DREAMers en más de 70+ universidades asociadas en 19 estados y en Washington, DC. Nosotros creemos que todo el mundo debe tener la oportunidad de obtener una educación universitaria.
###